martes, 24 de agosto de 2010

SOLO LA EDUCACION SALVARA LA REPUBLICA DOMINICANA





 
   SOLO LA EDUCACION SALVARA LA REPUBLICA DOMINICANA


El presidente Leonel Fernández proclamó hoy que sólo la educación salva a la República Dominicana y sugirió como prioridad que el sistema educativo enseñe a los jóvenes la capacidad para pensar, crear, innovar y para cultivar la imaginación.El presidente Fernández consideró que el logro de esas metas tendría un profundo impacto en el desarrollo intelectual y emocional de “nuestros jóvenes, pues habría significado la transición de un sistema educativo fundamentado en el desarrollo de la memoria, a otro que procura promover el pensamiento crítico”.

Seguir Leyendo...

En un discurso en el salón de la Asamblea Nacional, en la reunión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados donde rindió sus memorias, el mandatario manifestó que “en términos de verdadera transformación y auténtico desarrollo económico y social para el futuro de nuestro país, sólo la educación, como hemos dicho en múltiples oportunidades, estará en condiciones de proveer los conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y éticos requeridos para producir en la República Dominicana los grandes cambios sobre desarrollo humano que siempre hemos soñado”.

Sostuvo que de la capacidad para pensar, las nuevas generaciones deberán desarrollar las cualidades para la solución de problemas. De ahí, deberán aprender los elementos básicos de la ciencia y las matemáticas.

“Deberán cultivar el buen uso del lenguaje, lo cual sólo puede aprenderse a través del hábito de la lectura y del descubrimiento de la importancia de la palabra como vehículo de transmisión de nuestros pensamientos, ideas y sentimientos”, indicó Fernández, quien fue interrumpido en varias oportunidades de su discurso por los legisladores, funcionarios y parte del cuerpo diplomático quienes lo aplaudieron de pies.

Dijo que no es concebible en el mundo actual, en la era de la sociedad del conocimiento, que los jóvenes estudiantes no tengan un dominio pleno de las tecnologías de la comunicación y la información y el dominio de un segundo idioma, especialmente del inglés.

“Mas aún, se requiere que los ciudadanos del futuro puedan desplegar cualidades de liderazgo, sentido de responsabilidad, valores éticos, curiosidad intelectual y sensibilidad frente a la realidad de su entorno social”, expresó.



Maestros Capacitados

El presidente Fernández manifestó que obviamente, para poder avanzar en la integración de todas estas condiciones, es preciso contar con maestros y maestras que estén debidamente capacitados. De ahí que, constituye una altísima prioridad dentro del sistema educativo dominicano, la aplicación de programas dirigidos a la formación de nuestros docentes.

Informó que recientemente inició a dos programas especiales de formación de maestros, con las Universidades de Columbia, en Nueva York, y la Universidad de Harvard.

Dijo que esos programas están orientados a difundir las más modernas técnicas pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el desarrollo de eso que hemos denominado capacidad para pensar.

Agregó que “la integración de las familias resulta de una gran importancia en el avance de la formación que los estudiantes van adquiriendo a lo largo del proceso educativo. Eso implica la necesidad de un cambio de actitud y de conducta para que los padres y las madres reconozcan que la única posibilidad de progreso individual de sus hijos, como de las familias en sentido general, y más aún de los pueblos, está en la educación”.

Explicó que los contenidos curriculares también son fundamentales para lograr un sistema educativo moderno, de donde resulta la necesidad de su revisión constante, la de su comparación con otros sistemas educativos y el intercambio permanente con docentes de otras naciones.

“Hay que crear ambientes de aprendizaje cada vez más estimulantes y motivadores. Hay que entender que se aprende haciendo. Hay que crear conciencia sobre la valoración del tiempo de la escuela como compromiso de todos los sectores involucrados. Hay que enfatizar siempre en la importancia de la calidad de la educación como factor determinante en la transformación de la personalidad de los niños y de los jóvenes”, expresó ante los aplausos de los legisladores.



Mayor inversión

El primer mandatario expresó que “concientes y partidarios de cuanto hemos señalado, los participantes en la Cumbre por la Unidad Nacional consideraron, sin embargo, que para que esto pueda ser alcanzado se requiere de la inversión de mayores recursos en el área de la educación nacional”.

“En tal virtud, aprobaron, y el Gobierno lo suscribe, aumentar el presupuesto en educación para este año 2009, en 4 mil 090 millones de pesos, los cuales serán obtenidos a través de los organismos multilaterales y destinados a la construcción y equipamiento de nuevas aulas, mantenimiento de la infraestructura escolar, alfabetización, formación docente y uso de medios didácticos”, sostuvo.

Manifestó que como parte de ir alcanzando de manera gradual la meta de un 4% del Producto Interno Bruto como inversión al sector educativo nacional.

Añadió que “nuestro compromiso con la educación es el compromiso con la juventud; y el compromiso con la juventud es el compromiso con la Patria y nuestra apuesta por un mejor futuro. ¡Qué viva la juventud de la República Dominicana!”

El presidente Leonel Fernández proclamó hoy que sólo la educación salva a la República Dominicana y sugirió como prioridad que el sistema educativo enseñe a los jóvenes la capacidad para pensar, crear, innovar y para cultivar la imaginación.El presidente Fernández consideró que el logro de esas metas tendría un profundo impacto en el desarrollo intelectual y emocional de “nuestros jóvenes, pues habría significado la transición de un sistema educativo fundamentado en el desarrollo de la memoria, a otro que procura promover el pensamiento crítico”.


 
En un discurso en el salón de la Asamblea Nacional, en la reunión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados donde rindió sus memorias, el mandatario manifestó que “en términos de verdadera transformación y auténtico desarrollo económico y social para el futuro de nuestro país, sólo la educación, como hemos dicho en múltiples oportunidades, estará en condiciones de proveer los conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y éticos requeridos para producir en la República Dominicana los grandes cambios sobre desarrollo humano que siempre hemos soñado”.

Sostuvo que de la capacidad para pensar, las nuevas generaciones deberán desarrollar las cualidades para la solución de problemas. De ahí, deberán aprender los elementos básicos de la ciencia y las matemáticas.



“Deberán cultivar el buen uso del lenguaje, lo cual sólo puede aprenderse a través del hábito de la lectura y del descubrimiento de la importancia de la palabra como vehículo de transmisión de nuestros pensamientos, ideas y sentimientos”, indicó Fernández, quien fue interrumpido en varias oportunidades de su discurso por los legisladores, funcionarios y parte del cuerpo diplomático quienes lo aplaudieron de pies.

Dijo que no es concebible en el mundo actual, en la era de la sociedad del conocimiento, que los jóvenes estudiantes no tengan un dominio pleno de las tecnologías de la comunicación y la información y el dominio de un segundo idioma, especialmente del inglés.

“Mas aún, se requiere que los ciudadanos del futuro puedan desplegar cualidades de liderazgo, sentido de responsabilidad, valores éticos, curiosidad intelectual y sensibilidad frente a la realidad de su entorno social”, expresó.



Maestros Capacitados

El presidente Fernández manifestó que obviamente, para poder avanzar en la integración de todas estas condiciones, es preciso contar con maestros y maestras que estén debidamente capacitados. De ahí que, constituye una altísima prioridad dentro del sistema educativo dominicano, la aplicación de programas dirigidos a la formación de nuestros docentes.

Informó que recientemente inició a dos programas especiales de formación de maestros, con las Universidades de Columbia, en Nueva York, y la Universidad de Harvard.

Dijo que esos programas están orientados a difundir las más modernas técnicas pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el desarrollo de eso que hemos denominado capacidad para pensar.

Agregó que “la integración de las familias resulta de una gran importancia en el avance de la formación que los estudiantes van adquiriendo a lo largo del proceso educativo. Eso implica la necesidad de un cambio de actitud y de conducta para que los padres y las madres reconozcan que la única posibilidad de progreso individual de sus hijos, como de las familias en sentido general, y más aún de los pueblos, está en la educación”.

Explicó que los contenidos curriculares también son fundamentales para lograr un sistema educativo moderno, de donde resulta la necesidad de su revisión constante, la de su comparación con otros sistemas educativos y el intercambio permanente con docentes de otras naciones.

“Hay que crear ambientes de aprendizaje cada vez más estimulantes y motivadores. Hay que entender que se aprende haciendo. Hay que crear conciencia sobre la valoración del tiempo de la escuela como compromiso de todos los sectores involucrados. Hay que enfatizar siempre en la importancia de la calidad de la educación como factor determinante en la transformación de la personalidad de los niños y de los jóvenes”, expresó ante los aplausos de los legisladores.


Mayor inversión

El primer mandatario expresó que “concientes y partidarios de cuanto hemos señalado, los participantes en la Cumbre por la Unidad Nacional consideraron, sin embargo, que para que esto pueda ser alcanzado se requiere de la inversión de mayores recursos en el área de la educación nacional”.

“En tal virtud, aprobaron, y el Gobierno lo suscribe, aumentar el presupuesto en educación para este año 2009, en 4 mil 090 millones de pesos, los cuales serán obtenidos a través de los organismos multilaterales y destinados a la construcción y equipamiento de nuevas aulas, mantenimiento de la infraestructura escolar, alfabetización, formación docente y uso de medios didácticos”, sostuvo.

Manifestó que como parte de ir alcanzando de manera gradual la meta de un 4% del Producto Interno Bruto como inversión al sector educativo nacional.

Añadió que “nuestro compromiso con la educación es el compromiso con la juventud; y el compromiso con la juventud es el compromiso con la Patria y nuestra apuesta por un mejor futuro. ¡Qué viva la juventud de la República Dominicana!”


El presidente Leonel Fernández proclamó hoy que sólo la educación salva a la República Dominicana y sugirió como prioridad que el sistema educativo enseñe a los jóvenes la capacidad para pensar, crear, innovar y para cultivar la imaginación.El presidente Fernández consideró que el logro de esas metas tendría un profundo impacto en el desarrollo intelectual y emocional de “nuestros jóvenes, pues habría significado la transición de un sistema educativo fundamentado en el desarrollo de la memoria, a otro que procura promover el pensamiento crítico”.



En un discurso en el salón de la Asamblea Nacional, en la reunión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados donde rindió sus memorias, el mandatario manifestó que “en términos de verdadera transformación y auténtico desarrollo económico y social para el futuro de nuestro país, sólo la educación, como hemos dicho en múltiples oportunidades, estará en condiciones de proveer los conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y éticos requeridos para producir en la República Dominicana los grandes cambios sobre desarrollo humano que siempre hemos soñado”.

Sostuvo que de la capacidad para pensar, las nuevas generaciones deberán desarrollar las cualidades para la solución de problemas. De ahí, deberán aprender los elementos básicos de la ciencia y las matemáticas.

“Deberán cultivar el buen uso del lenguaje, lo cual sólo puede aprenderse a través del hábito de la lectura y del descubrimiento de la importancia de la palabra como vehículo de transmisión de nuestros pensamientos, ideas y sentimientos”, indicó Fernández, quien fue interrumpido en varias oportunidades de su discurso por los legisladores, funcionarios y parte del cuerpo diplomático quienes lo aplaudieron de pies.

Dijo que no es concebible en el mundo actual, en la era de la sociedad del conocimiento, que los jóvenes estudiantes no tengan un dominio pleno de las tecnologías de la comunicación y la información y el dominio de un segundo idioma, especialmente del inglés.

“Mas aún, se requiere que los ciudadanos del futuro puedan desplegar cualidades de liderazgo, sentido de responsabilidad, valores éticos, curiosidad intelectual y sensibilidad frente a la realidad de su entorno social”, expresó.



Maestros Capacitados

El presidente Fernández manifestó que obviamente, para poder avanzar en la integración de todas estas condiciones, es preciso contar con maestros y maestras que estén debidamente capacitados. De ahí que, constituye una altísima prioridad dentro del sistema educativo dominicano, la aplicación de programas dirigidos a la formación de nuestros docentes.

Informó que recientemente inició a dos programas especiales de formación de maestros, con las Universidades de Columbia, en Nueva York, y la Universidad de Harvard.

Dijo que esos programas están orientados a difundir las más modernas técnicas pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el desarrollo de eso que hemos denominado capacidad para pensar.

Agregó que “la integración de las familias resulta de una gran importancia en el avance de la formación que los estudiantes van adquiriendo a lo largo del proceso educativo. Eso implica la necesidad de un cambio de actitud y de conducta para que los padres y las madres reconozcan que la única posibilidad de progreso individual de sus hijos, como de las familias en sentido general, y más aún de los pueblos, está en la educación”.

Explicó que los contenidos curriculares también son fundamentales para lograr un sistema educativo moderno, de donde resulta la necesidad de su revisión constante, la de su comparación con otros sistemas educativos y el intercambio permanente con docentes de otras naciones.

“Hay que crear ambientes de aprendizaje cada vez más estimulantes y motivadores. Hay que entender que se aprende haciendo. Hay que crear conciencia sobre la valoración del tiempo de la escuela como compromiso de todos los sectores involucrados. Hay que enfatizar siempre en la importancia de la calidad de la educación como factor determinante en la transformación de la personalidad de los niños y de los jóvenes”, expresó ante los aplausos de los legisladores.



Mayor inversión

El primer mandatario expresó que “concientes y partidarios de cuanto hemos señalado, los participantes en la Cumbre por la Unidad Nacional consideraron, sin embargo, que para que esto pueda ser alcanzado se requiere de la inversión de mayores recursos en el área de la educación nacional”.

“En tal virtud, aprobaron, y el Gobierno lo suscribe, aumentar el presupuesto en educación para este año 2009, en 4 mil 090 millones de pesos, los cuales serán obtenidos a través de los organismos multilaterales y destinados a la construcción y equipamiento de nuevas aulas, mantenimiento de la infraestructura escolar, alfabetización, formación docente y uso de medios didácticos”, sostuvo.

Manifestó que como parte de ir alcanzando de manera gradual la meta de un 4% del Producto Interno Bruto como inversión al sector educativo nacional.

Añadió que “nuestro compromiso con la educación es el compromiso con la juventud; y el compromiso con la juventud es el compromiso con la Patria y nuestra apuesta por un mejor futuro. ¡Qué viva la juventud de la República Dominicana!”




domingo, 8 de agosto de 2010


Batalla de Azua


Batalla de Azua o Batalla del 19 de marzo. Primera batalla en defensa de la Independencia Nacional, escenificada en Azua, República Dominicana, el 19 de marzo de 1844. Sus figuras más sobresalientes fueron Pedro Santana, Antonio Duvergé y Nicolás Mañón.

Inicio de la batalla

A las tropas que se encontraban inicialmente ya en el campo de combate, se unieron más refuerzos recibidos desde la ciudad de Jacmel, que era la zona que más soldados había “apostados al ejército haitiano en esta campaña”. La llegada de estos refuerzos, indicaba que los haitianos sabían la disposición de ser enfrentados por parte de los dominicanos.

Las operaciones del ejército dominicano estaban bajo el control superior del general Pedro Santana. Se hizo acompañar del general Antonio Duvergé, quien estaba encargado de velar por los diferentes flancos durante la batalla. Antonio Duvergé contó con refuerzos llegados desde Baní y de la misma Azua. El ejército dominicano combatió con dos cañones, uno manejado por Francisco Soñé y el otro por el teniente José del Carmen García.

Otros militares que combatieron fueron los fusileros Vicente Noble, Valentín Alcántara, Marcos Trinidad, Hipólito Garabito y un contingente de macheteros entrenados por Francisco Soñé, colocados en el lado derecho. En la retaguardia, Nicolás Mañón con 200 hombres en el Fuerte Resolí.

Al centro de la defensa dominicana una pieza de artillería y el grueso de las tropas de hateros y monteros, comandados por Juan Esteban Ceara, Lucas Díaz, Luis Álvarez, en donde también se encontraba el general Pedro Guillermo.

A la izquierda, otra pieza de artillería y los fusileros Feliciano Martínez, José Lager y Matías de Vargas.lisselot, alexandra guerrero cruz es esposa de Pedro francisco bono....

Primer Ataque

Las tropas haitianas al mando de general Thomas Héctor, entran por el camino de San Juan y fueron rechazadas por el cañón de Francisco Soñé, y la fusilería de Juan Esteban Ceara, Lucas Díaz y José del Carmen García. El ataque provocó la huida de los invasores al río Jura.

Segundo Ataque

Los haitianos atacan por los caminos de los Conucos, en el a la izquierda dominicana. Allí fueron enfrentados por Matías de Vargas, Feliciano Martínez y José Leger.

Tercer Ataque

El ala norte del ejército haitiano que se encontraba avanzando por el camino de El Barro, se tropieza con las tropas fusileras de Antonio Duvergé y Vicente Noble. Los macheteros de Nicolás Mañón, que se encontraban en la retaguardia de esta posición, los rechazan en el Fuerte Resolí. El ataque provocó la huida de los invasores en desbandada y una mortandad mayúscula.

El éxito fundamental de la batalla, ideada por Antonio Duvergé y Francisco Soñé, (ya que Santana llegó a Azua el día 18 cuando ya el campo de batalla estaba dispuesto y habían tenido lugar las refriegas de la Fuente del Rodeo, Las Hicoteas y el Paso del Jura), se basó en la estrategia de hostigar hasta lograr retrasar al enemigo y alejarlo de los lugares donde pudieran encontrar provisiones para mantenerse en el campo de batalla.

Retirada de Pedro Santana

El 19 de marzo por la tarde las tropas dominicanas, tras una acelerada reunión, se retiran a Sabana Buey y dejan sin defensa el campo de batalla en Azua.

La retirada de Pedro Santana, provocó que el Gobierno Dominicano convocara una junta de guerra, en la cual se entrevistaron con Pedro Santana el presidente de la junta Tomás Bobadilla y Briones, y los generales Antonio Duvergé, Buenaventura Báez y Francisco Sanche.

Discutieron sobre la retirada de Pedro Santana y explicaron los inconvenientes que esto originaba, debido a que las fuerzas militares a partir de este momento, se reducirían. Pedro Santana argumentó que era una retirada estratégica para preservar la existencia de su ejército.

Mientras se encontraban reunidos, llegó la desagradable noticia de que el general haitiano Souffront se acercaba desde Neyba con un ejército poderoso.

Esta situación, provocó el primer enfrentamiento de Juan Pablo Duarte con Pedro Santana, quien era partidario de combatir en contra de los haitianos.

Otra amenaza era la partida de Pierrot, quien había ocupado a Dajabón y de allí se organizaba para llegar a Santiago.

El 21 de marzo de 1844 en Talanquera, Pierrot fue enfrentado por el general Tito Salcedo y el 24 de marzo en Escalante.

Ya Pedro Santana exhibía sus rasgos de dictador, oponiéndose en un momento de tanto peligro para la Nación a participar con sus tropas en el combate. Algunas personas para defenderlo, han argumentado que lo hizo, para preservar sus hombres.

Juan Pablo Duarte, indignado con la actitud de Pedro Santana, reaccionó solicitando permiso a la Junta de Gobierno encabezado por Tomás Bobadilla y Briones para atacar al ejército invasor.

Se vio claro que la Junta de Gobierno, sentía un gran temor de desautorizar a Pedro Santana. Además el grupo de Buenaventura Báez continuaba con su plan de protectorado o anexión a Francia, atemorizados también por la amenaza de una nueva invasión. No tenían fe en que los dominicanos podían enfrentar y ganar la batalla en contra del ejército invasor.

Estas ideas, eran contrarias totalmente a lo que Juan Pablo Duarte creía. Juan Pablo Duarte era partidario de defender el honor de la patria, sin contar con ninguna potencia extranjera. Confiaba en el valor de los dominicanos para construir su nacionalidad.

Al enterarse los haitianos de la retirada de Pedro Santana, Charles Hérard mostró una gran arrogancia. Las intervenciones del general Juan Pablo Duarte y Buenaventura Báez, trajeron como consecuencia, que Tomás Bobadilla y Briones acusara a estos generales de insubordinación y de no querer acatar las órdenes de Pedro Santana.

A su regreso a Santo Domingo, el 9 de abril de 1844, la Junta encabezada por Tomás Bobadilla y Briones, fue derrocada por los trinitarios y Francisco del Rosario Sánchez, se convirtió en el nuevo Presidente de la Junta.

Matías Ramón Mella fue designado gobernador de Santiago y desde allí procedió a organizar la defensa de la ciudad de Santiago de los Caballeros, frente a la amenaza de una nueva invasión.

sábado, 7 de agosto de 2010

BIOGRAFIA DE
LUIS HERNAN MATOS MEJIA

Luis Hernán Matos Mejía, nace en Azua, el 02 de Agosto del año 1964. Es el noveno de nueve (9) hermanos del matrimonio conformado por: Luis Emilio Matos y Eduviges Mejía de Matos. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Bartolomé O. Pérez, y sus estudios secundarios en el Liceo Román B. de Castro de Azua de Compostela. Desde pequeño su madre le llevaba a la Iglesia Asamblea de Dios, Inc. En la cual creció bajo el temor del eterno y con una buena base moral y disciplina.



A la edad de 13 años se dedicó a la música y mas tarde comenzó a tocar en la banda de Azua como tercera trompeta, hasta llegar a interpretar la primera trompeta en la banda de música que dirigiera Luis Antonio Beltré (Pollo). También fue premiado como el mecanógrafo con más velocidad del Instituto Héctor J. Díaz, y en el mil novecientos ochenta y ocho pasó ser profesor de guitarra y coro en la escuela de bellas artes de Azua, que dirigiera la Licda. Milagros Garrido de Sánchez; estando como trompetista, profesor de guitarra y coro decidió estudiar francés en la Alianza Francesa de Santo Domingo los sábado e inglés en Nacional School, y Una vez que culminó el bachillerato fue nombrado en San José de Ocoa, como profesor de francés, el 07 de Mayo del mil novecientos ochenta y siete (1987).



Estando en este hermoso pueblo primaveral, duro diez (10) años de su vida dedicado a la enseñanza pública, y en el transcurso de sus primeros años conoció a la joven Altagracia Milagros Gerónimo, con la cual procreó dos hijos, el primero tiene el nombre de su padre Luis Hernán Matos Gerónimo y la segunda Rocío Lucianna Matos Gerónimo. También participó en la Banda de Música Municipal de Ocoa como solista en el bajo de viento, duró en este puesto seis (06) años. Estudió en la Universidad O & M, Ingeniería en Sistema, realizando cuatro semestres de dicha carrera, luego por razones de divorcio decidió pedir traslado a su querida Azua, y estando allí en su pueblo comenzó a trabajar en la enseñanza pública con (02) tandas, en el Liceo Román B. de Castro, una tanda en la mañana con los niveles séptimo y octavo y una tanda en la tarde con los niveles tercero y cuarto de secundaria.



En el año mil novecientos noventa y siete (1997), se inscribió en la Universidad Tecnológica de Sur (UTESUR) en la carrera Ciencias Jurídicas y Políticas a estudiar derecho, y el veintisiete (27) de febrero de ese mismo año conoció una joven cristiana de formación familiar y profesional llamada Fidelina Oneida Ortíz, teniendo con ella una niña cuyo nombre es Nanyelis Natalie Matos Ortíz. Estando casado con Fidelina Oneida Ortíz, realizó un técnico en Computadoras en Servicios Computarizados Azuano (SECOM).



En el mil novecientos noventa y ocho (1998), incursionó como comerciante con un negocio de servicio, siendo el primero en tener un negocio que diera al pueblo de Azua acceso a la tecnología de punta, abriendo al público por primera vez Internet en Azua, con Windows 95, luego Windows 98 segunda edición, Windows Servipack1y2, hasta nuestros días; así fue creciendo y se le adicionó servicio de digitación, servicio de papelería, de contabilidad y derecho. El cinco (5 ) Mayo del dos mil uno (2001) se gradúa de Abogado en la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR) y en ese mismo año se inscribe en una Maestría en Enseñanza Superior que impartiera la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduándose con notas sobresalientes el treinta (30) de Abril del dos mil siete (2007). Desde que se inscribe en la Universidad Autónoma de Santo Domingo en la Maestría de Enseñanza Superior fue ascendido a técnico Regional de Educaron, y fue encargado del Programa Modelo de Naciones y Merito Estudiantil y al final fue encargado de recursos humanos de la Regional 03 de Azua. Después el 26 de Enero del año dos mil nueve (2009), se retira de su cargo de Técnico Regional de Educación con veintidós años en servicio, para dedicarse a la carrera de derecho y en el año dos mil diez (2010) incide en los diferentes medios de comunicación del país con los artículos: Impuestos a Sentencias y Negación de Justicia, Notaría Imposible para Abogados, El Moisés de San Juan de la Maguana, , El Imperio de los poderes fáticos de Rep. Dom., Batatas Por Cuentos Asadas y Peladas, Iglesia Católica Instrumento de Poder, publicados en los periódicos Listín Diario, Comentando la actualidad.com, lanacióndominicana.com, almomento.net, tirapiedras.com., panoramaazuano.com., en otros medios digitales importantes de nuestro país, A través de sus artículos hace denuncias de cosas que pueden ser mejoradas, conciente de que como dominicano tiene la responsabilidad de luchar por y para el bienestar de la PATRIA, jamás por sus intereses personales.

Batatas Por Cuentos, Asadas Y Peladas


 
















Autor: Luis Hernán Matos Mejía, M.A.
6 de Julio del 2010.

Franciquito decía a mis hermanas: Águeda, Andrea, Gina y Minerva; ¿Conocen las gambusinas? Y ellas respondieron: no, no tío, cuéntanos, por favor. El con mucho gusto les contaba sobre las gambusinas. Las gambusinas son pajaritos hermosos y se encuentran en abundancia en el conuco de papá Luis, mañana en la mañana las llevaré a buscar gambusinas y llevaremos un saco ¡¡grande!! y cuando lleguemos al lugar, abriremos la boca y diremos en alta voz: ¡Gambusina a la capacha!, luego vendrán muchos pajaritos y se llenará, ¡llenito! de gambusinas y luego gritaremos en alta voz: ¡chico a!, ¡chico a!, y después vendremos a la casa con todas esas gambusinas, contentos y alegres de tener tantos pajaritos de colores y de dulce canto. También son riquísimas, fritas con yuca.



Con estas imágenes las niñas se entregaron en los brazos del sueño, contentas de viajar en la imaginación con tantos colores y silbidos alegres. Mi hermano mayor Frank, que escuchaba a Franciquito dormir las niñas con ese cuento, le dijo: Tío, yo también quiero gambusina y él le contestó: “hasta tú te comiste la gambusina Frank, hasta tú te comiste la gambusina, ja, ja, ja, ja”.



El pueblo dominicano se ha comido la gambusina de muchos políticos. A lo largo de su historia nuestro pueblo ha sido victima de mentiras, engaños, sufrimientos y maltratos por especímenes parecidos físicamente a seres humanos pero que en realidad son esperpentos inhumanos que solo buscan sus intereses personales y usan la confianza que por engaño el pueblo deposita en ellos para hacer cosas que de entrada son abominables, e increíblemente tienen una familiaridad muy cercana con el mismo Mefistófeles, ya que no tienen que ver cuantos niños mueren y cuantos padres de familia no consiguen en la actualidad la oportunidad de llevar el sustento a sus hijos.



Debemos cuidar como hablamos ante el país, ya que tenemos jóvenes en edades que son como las esponjas y si los ejemplos que ven y oyen en los diferentes medios de comunicación están plagados de mentiras y fabulas como las gambusinas de Franciquito, estaremos sembrando en las mentes y en los corazones de nuestros jóvenes anti-valores, los cuales tendrán como aceptables o como algo normar: la mentira, el engaño y la deshonestidad; anti-valores que jamás deberán ser aceptados.



Nuestros políticos deben dar un jiro de trescientos noventa grados a esta política cavernaria, atrasada, contraria a los valores éticos, morales, contraria a los derechos fundamentales del ser humano, contraria a los diez mandamientos de la ley de Dios y a las buenas costumbres. Esta manera mañosa y deshonesta de hacer política debe ser desterrada del modus operandis de nuestros políticos. El Partido de la Liberación Dominicana tiene un gran reto con el país, ya que el pueblo dominicano le dio la oportunidad de tener el poder absoluto para que pueda dar un cambio al país de manera profunda y significativa a favor de todo el pueblo dominicano, no solo para unos cuantos graciosos.



Nuestros hermanos mayores lucharon en su tiempo para cambiar estas cosas y producto de sus luchas que no han sido en vano, somos hoy por hoy reconocidos en todo el mundo como dominicanos. Ellos dedicaron y dieron sus vidas y combatieron yugos opresores en aras de tener un país libre y soberano. Me refiero a Juan Pablo Duarte, Gregorio Luperón, Francisco Del Rosario Sánchez, Ramón Matías Mella, Máximo Gómez, Juan Boch, Francisco Alberto Caamaño, Las Hermanas Mirabal, Manolo Tavares Justo, Amaury Germán Aristy, Amín Abel Hasbún, Narciso González, Orlando Martínez, Peña Gomez y otros célebres e ilustres que con sus vidas escribieron en las paginas imperecederas de la historia dominicana, la forma en que un dominicano debe vivir, luchar y trabajar por el bienestar de la patria, jamás por sus intereses personales. Ellos desde sus tumbas nos gritan, nos gritan, pero no les escuchamos. Ellos en estos tiempos estarían muy preocupados e inquietos.

Juan Bosch describió a Leonel Fernández Reyna como “La mina de oro de la política dominicana”, Hugo Chaves lo ha reconocido públicamente, Lula, Fidel Castro y recientemente fue reconocido por el presidente de Alemania, Christian Wulff, como “El ancla de la estabilidad política del caribe”. Tenemos un buen presidente y el ha hecho todo lo que humanamente ha podido hacer, pero es indudable que el torrente económico que fluye a lo largo del país, solo va a los mega canales de los grandes empresarios y dueños de los principales medios de producción, mientras los medianos y pequeños comerciante viven desesperados sin ninguna expectativa de desarrollo económico. Desde el principio del gobierno del Dr. Leonel Fernández Reyna, la macroeconomía ha beneficiado a los grandes empresarios y los medianos y pequeños comerciantes han sido excluidos. Estos señalamientos los ha hecho nada más y nada menos que José Luis Corripio Estrada (Pepín), (Listin Diario, 28 de Febrero del 2010).


Me pregunto:

1.¿Qué harían nuestros hermanos mayores en esta situación?

2-¿Qué hacemos con la delincuencia, el sicariato, el fenómeno de las drogas y la proliferación del VIH?

3-¿Qué país estamos desarrollando para nuestros hijos e hijas?

4.¿Qué haremos con los bancos que sólo prestan el dinéro a los que demuestran que no lo necesitan?

5.¿Qué haremos por los hijos de machepa?

6¿Podrán seguir unas cuantas familias viviendo como dioses en un país de tanta miseria, de tantos muertos de hambre?

7¿Hay un Dios para los pobres y un Dios para los Tutumpotes?, ¿Cuántos dioses existen?

8.¿Qué haría Duarte, Caamaño, Amaury Germán Aristy, Juan Bosch y Peña Gómez?

9.¿Qué hará nuestro señor presidente. Dr. Leonel Fernández Reyna?

10:¿Por qué las medianas y pequeñas empresas no tienen apoyo?

11.¿Porqué el señor José Luis Corripio Estrada señala la falta de inversión en las medianas y pequeñas

Empresas y la respuesta es un reconocimiento al mejor empresario del año?

12.¿Es que la macroeconomía sólo asegura los dólares y la estabilidad cambiaria a los oligarcas dueños de

todos los medios de producción del país?

13.¿Porque no se expande el bienestar económico a los demás sectores del país?

14.¿Es que los oligarcas creen que todos en este país somos locos o entupidos?

15.¿Creerán los dueños del país que nuestro presidente seguirá aguantando ese jueguito de que todo debe

ser para ellos?


Estas preguntas necesitan respuestas y aquí dejo una página en blanco por si alguien se interesa.



RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE LUIS HERNAN MATOS MEJIA


1.



2.



3.



4.



5.



6.



7.



8.



9



10.



11.



12.



13.



14.



15.
NOTARIA IMPOSIBLE PARA ABOGADOS


















Autor: Luís Hernán Matos Mejía, M.A.
Azua de Compostela, Rep. Dom.
9 DE JUNIO DEL 2010.


Me pregunto: ¿Acaso un abogado con responsabilidades de trabajo y de familia, puede hacer frente a todos los requisitos que se pide para poder obtener una notaría?, o ¿es que la notaría es sólo para abogados recién graduados sin experiencia y sin responsabilidades de trabajo, esposa, hijos y demás?.



Reto a cualquier persona reponder estas preguntas y explicar con sinceridad, con libertad de pensamiento, sin defender ningún interés particular, sino, el interés de que las cosas sean equilibradas y que sobre todo beneficien el desarrollo de la Profesión Jurídica de los y las abogados/as, y por encima de todo que beneficie nuesto país (Ósea el país de todos y todas), no el de unos cuantos graciosos.



Planteo esto, ya que para una persona cumplir con todos los requisitos que pide la Suprema Corte de Justicia, a demás de tener varias Maestrías y Doctorados en Derecho, no es suficiente; debe tener un diplomado en Derecho Notarial, pero esto tampoco es suficiente. El interesado necesita una dedicación especial que le ocuparía la mañana, la tarde, la noche y la madrugada, estudiando cantidades y cantidades de materiales y en un intervalo de tiempo casi indefinido y luego si usted tiene suerte o recomendación de algún padrino (Como si viviéramos en los tiempos de la mafia Italiana, o de los dueños del país), podría calificar para al final de ese tortuoso proceso pasar a la escuela Nacional de la Magistratura donde tendrá que viajar constantemente a Santo Domingo, si es del interior y someterse nuevamente a centenares de preguntas y pruebas, tanto escritas, verbales como psicológicas; pero después de este tortuoso proceso, tampoco usted es notario, sino, que va a formar parte de un banco de supuestos elegibles de la Suprema Corte de Justicia.



Me pregunto, ¿Qué mal tan grande han hecho los abogados de República Dominicana, para ser tratados de esta manera, en el sentido de que para poder obtener la Notaría, tenga que ir a Marte, Júpiter y Saturno y luego bajar a la tierra en un palo de escoba. En verdad que esto no tiene limites ni parangón. Esto me recuerda el cuento de Alicia en el país de las maravillas.



Acaso se le exige a los contadores y a los médicos, tantos, pero tantos, pero tantos requisitos, que ni siquiera podrían resistir ser sometidos a un simple análisis lógico. Se puede ver de entrada la necedad de quien ideó esta barbaridad. ¿Es que se le exigió tanto, pero tanto a los honorables miembros de la Suprema Corte De Justicia?, ¿Estaremos viviendo en una inconciencia colectiva o en un estado de limbo donde nana es nada?



¡Basta Ya! Esto no puede seguir así. Los Abogados, estamos dispuestos a exigir nuestros derechos, a exigir que los requisitos para obtener la notaria sean justos y equilibrados, en el sentido de que se exija lo normal y no algo que se pueda realizar por un favor político, o por la casualidad de una suerte del otro mundo.



Los que hicieron estas reglas son personas desequilibradas o pretenden crear una facción del poder Judicial con poderes omnímodos y así tener a la gran pleve de abogados como simples artesanos del derecho, buscones del derecho, como personas simples y deshonestas y verse ellos como los dioses del Monte Olimpos o más bien como los Patricios del Feudalismo. Primero debemos recordar que vivimos en un país democrático, donde todos somos hijos de Dios y Dominicanos.



No se puede definitivamente seguir organizando el Poder Judicial de esta forma. El Dr. Leonel Fernández Reyna, ha apoyado de manera incondicional la organización y descentralización de la Suprema Corte de Justicia Dominicana, pero estoy seguro que el jamás se imaginaría algo así.



Por este medio pedimos a Monseñor Agripino Antonio Núñez Collado, Al Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Jorge A. Subero Isa, Al Cardenal Nicolás De Jesús López Rodríguez, al Presidente del Colegio Dominicano de Abogados, y Al Presidente del Colegio de Notarios, salir al frente de esta situación que insulta no sólo la inteligencia de los abogados de todo el país, sino que llora ante la presencia del mismo Dios.

Autor: Luís Hernán Matos Mejía, M.A.
Azua de Compostela, Rep. Dom.
10 DE JULIO DEL 2010.


Me pregunto: ¿Acaso un abogado con responsabilidades de trabajo y de familia, puede hacer frente a todos los requisitos que se pide para poder obtener una notaría?, o ¿es que la notaría es sólo para abogados recién graduados sin experiencia y sin responsabilidades de trabajo, esposa, hijos y demás?.



Reto a cualquier persona reponder estas preguntas y explicar con sinceridad, con libertad de pensamiento, sin defender ningún interés particular, sino, el interés de que las cosas sean equilibradas y que sobre todo beneficien el desarrollo de la Profesión Jurídica de los y las abogados/as, y por encima de todo que beneficie nuesto país (Ósea el país de todos y todas), no el de unos cuantos graciosos.



Planteo esto, ya que para una persona cumplir con todos los requisitos que pide la Suprema Corte de Justicia, a demás de tener varias Maestrías y Doctorados en Derecho, no es suficiente; debe tener un diplomado en Derecho Notarial, pero esto tampoco es suficiente. El interesado necesita una dedicación especial que le ocuparía la mañana, la tarde, la noche y la madrugada, estudiando cantidades y cantidades de materiales y en un intervalo de tiempo casi indefinido y luego si usted tiene suerte o recomendación de algún padrino (Como si viviéramos en los tiempos de la mafia Italiana, o de los dueños del país), podría calificar para al final de ese tortuoso proceso pasar a la escuela Nacional de la Magistratura donde tendrá que viajar constantemente a Santo Domingo, si es del interior y someterse nuevamente a centenares de preguntas y pruebas, tanto escritas, verbales como psicológicas; pero después de este tortuoso proceso, tampoco usted es notario, sino, que va a formar parte de un banco de supuestos elegibles de la Suprema Corte de Justicia.



Me pregunto, ¿Qué mal tan grande han hecho los abogados de República Dominicana, para ser tratados de esta manera, en el sentido de que para poder obtener la Notaría, tenga que ir a Marte, Júpiter y Saturno y luego bajar a la tierra en un palo de escoba. En verdad que esto no tiene limites ni parangón. Esto me recuerda el cuento de Alicia en el país de las maravillas.



Acaso se le exige a los contadores y a los médicos, tantos, pero tantos, pero tantos requisitos, que ni siquiera podrían resistir ser sometidos a un simple análisis lógico. Se puede ver de entrada la necedad de quien ideó esta barbaridad. ¿Es que se le exigió tanto, pero tanto a los honorables miembros de la Suprema Corte De Justicia?, ¿Estaremos viviendo en una inconciencia colectiva o en un estado de limbo donde nana es nada?



¡Basta Ya! Esto no puede seguir así. Los Abogados, estamos dispuestos a exigir nuestros derechos, a exigir que los requisitos para obtener la notaria sean justos y equilibrados, en el sentido de que se exija lo normal y no algo que se pueda realizar por un favor político, o por la casualidad de una suerte del otro mundo.



Los que hicieron estas reglas son personas desequilibradas o pretenden crear una facción del poder Judicial con poderes omnímodos y así tener a la gran pleve de abogados como simples artesanos del derecho, buscones del derecho, como personas simples y deshonestas y verse ellos como los dioses del Monte Olimpos o más bien como los Patricios del Feudalismo. Primero debemos recordar que vivimos en un país democrático, donde todos somos hijos de Dios y Dominicanos.



No se puede definitivamente seguir organizando el Poder Judicial de esta forma. El Dr. Leonel Fernández Reyna, ha apoyado de manera incondicional la organización y descentralización de la Suprema Corte de Justicia Dominicana, pero estoy seguro que el jamás se imaginaría algo así.



Por este medio pedimos a Monseñor Agripino Antonio Núñez Collado, Al Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Jorge A. Subero Isa, Al Cardenal Nicolás De Jesús López Rodríguez, al Presidente del Colegio Dominicano de Abogados, y Al Presidente del Colegio de Notarios, salir al frente de esta situación que insulta no sólo la inteligencia de los abogados de todo el país, sino que llora ante la presencia del mismo Dios.
EL MOISES DE SAN JUAN DE LA MAGUANA






















Por: Luis Hernán Matos Mejía, M.A.
10 de Julio del 2010, Azua.


El senador Rafael Calderón y Víctor Sánchez, tienen un reto grande con el pueblo de Azua, ya que el Ing. Félix Bautista ha dado un ejemplo bien claro sobre lo que es ser un buen dominicano, buen hijo, buen munícipe, buen compueblano, buen patriota, buen proyectista, buen hermano, y muy buen político; y ha convertido a San Juan de la Maguana de la noche a la mañana en la Capital del Sur.


Rafael Calderón y Víctor Sánchez, como azuanos que aman su pueblo y como políticos experimentados que al ver a nuestra Azua sumida en la servidumbre y la orfandad han decidido representar a nuestro pueblo en el Congreso Nacional y Azua ha creído en ellos y les ha dado su voto de confianza, llevándolos a ser sus representantes ante el congreso. De manera particular creo que harán un trabajo que sin dudas beneficiará el desarrollo de Azua, y también creo que el ejemplo del Ing. Félix Bautista, les inspirará.



El Pueblo de San Juan de la Maguana, jamás imaginaría que ese niño que recorría sus vetustas calles, nacido en el 1965, sería quien mas adelante haría llover café en San Juan, con sus realizaciones portentosas. Creo que podría ser llamado el Moisés de San Juan, ya que moisés dividió el mar rojo para que su pueblo pasara a la tierra prometida y Félix Bautista dividió las montañas que aíslan a San Juan, para darle acceso a su pueblo a la Playa, al puerto, aeropuerto y al mundo. No quiero con estos pronunciamientos alagar ni nada de eso, puesto que sus obras demuestran que es una persona de mucha fe, muy esforzada y no debemos tapar el sol con un dedo, debemos sincerarnos y admitir que este hombre ha venido preparándose y preparándose para servir a su país y a su hermoso pueblo. Su biografía muestra el esfuerzo y la valentía de este ser humano y quiero destacarla.

“Félix Bautista nació en San Juan de la Maguana el 16 de junio de 1965. Es el décimo cuarto hermano del matrimonio conformado por Luis Bautista y Carmela Rosario de Bautista, asistió a la escuela Pedro Henríquez Ureña de San Juan de la Maguana, donde realizó sus estudios primarios y secundarios .Una vez que culmino el bachillerato se mudó a la ciudad de Santo Domingo, donde inició sus estudios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde se graduó como ingeniero Civil.

Desde su adolescencia sobresalió por su dinamismo y amor por su provincia pese a estar estudiando en la capital de la Republica Dominicana, esto no le impidió seguir unido con su pueblo a través de la cultura, el deporte y lo que más tarde sería su gran pasión, la política. Sus sueños y metas lo han llevado a seguir buscando una sólida formación académica, lo que le ha permitido graduarse como Licenciado en Derecho, graduado de la Universidad del Caribe; Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Pedro Henríquez Ureña; Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Pedro Henríquez Ureña; ambas en espera de graduación. Maestría en Administración y Políticas Públicas, impartida por la Universidad Estatal de Utah de Estados Unidos, bajo el marco de un acuerdo con la universidad Autónoma de Santo Domingo; Graduado en Estudios Avanzados de economía de la universidad del país Vasco de España y la UASD. Se encuentra trabajando en su tesis para optar por el título de Doctor en Economía de la Universidad del País Vasco, España. El tema de esta tesis, trata sobre el impacto económico de las concesiones de obras y servicios públicos: La visión de Europa y América Latina”.



Este esforzado hijo de San Juan de la Maguana e hijo del Sur de nuestro país, ha realizado milagros cual Moisés, los cuales enumeramos para que le sirvan de paradigma a otros pueblos.



El milagro de Félix Bautista de hacer realidad una playa en un valle cuyas características de estar entre montañas imposibilita ese sueño. El milagro de tener acceso al puerto. El milagro de tener acceso al aeropuerto. El milagro de hacer realidad la Universidad Autónoma de San Juan, con una estructura ascendente a los mil cien millones (RD$1,100.000.000.00) pesos; mejor que muchas universidades europeas. El milagro de darle cheques a todos los medianos y pequeños comerciantes de San Juan de la Maguana, a través de Promipyme, para que desarrollen sus empresas; el milagro de tener 24 horas de luz, además de tener todas las lámparas de alumbrados en perfecto estado como si hubiera una supervisión para que San Juan este bien iluminada en las noches; el milagro de becas de todas las clases a través de la fundación Félix Bautista; el milagro de las construcciones de las aceras y contenes de todos los barrios de San Juan; el milagro de tener un liceo público con un salón de actos forrado de alfombras rojas y aire central y cómodos asientos; y el milagro de la entrada más bella y significativa que pueblo alguno pueda tener. Existen tantos milagros hechos por el Ing. Félix Bautista, que de mencionarlos llenaría muchas páginas. Con estos milagros el Ing. Félix Bautista, consigue un sitial que indiscutiblemente se coloca como unos de los grandes hombres no solo de San Juan de la Maguana, sino, de todo el país.



A través de este articulo quiero despertar la azuanía y también invitar a todos los Azuanos y Azuanas, unirnos como un solo hombre por y para el desarrollo de nuestro glorioso pueblo y velar porque las ejecutorias políticas de los actuales dirigentes que nos representan en el congreso sea muy distinta a las pasadas ejecutorias. Digo velar, porque de Rafael Calderón y Víctor Sánchez, el pueblo de Azua espera mucho; porque son personas de cierto nivel de conciencia social, cultural y compromiso y estoy seguro que si actúan como verdaderos azuanos y como verdaderos dominicanos, contarán siempre con el agradecimiento y el apoyo de nuestro pueblo; y de no hacerlo, nuestra Azua de Compostela, victoriosa en las lides sangrientas del pasado, sabrá resurgir de las cenizas como el ave fénix.



Así que, Rafael Calderón y Víctor Sánchez, nuestro pueblo ha reconocido en ustedes cierto potencial y espera que su nivel de conciencia marque la diferencia con relación a las infructíferas gestiones pasadas. Las personas dotadas de verdadera conciencia política hacen realidad los sueños y las fantasías de los pueblos, porque son capaces de interpretar sus aspiraciones y deseos y hacerlos realidad. Le pongo a Félix Bautista como Gran Maestro y paradigma. No es una sátira, lo digo de corazón, ya que nos da el ejemplo mas tangible y práctico que pudiéramos tener, porque a través de sus ejecutorias señala cual debe ser el modelo a seguir para impulsar nuestros pueblos, la región sur y por ende el país; y estas acciones el pueblo de San Juan de la Maguana, la región Sur, las agradecerá, las reconocerá y las recordará eternamente, y pasará el Ing. Félix Bautista a la historia, aunque siendo pequeño de estatura, como un gigante.



Tienen ahí un gran reto, si interpretan las aspiraciones de nuestro pueblo al igual que Félix Bautista interpretó las aspiraciones de San Juan de la Maguana, nuestro pueblo los reconocerá y recordará eternamente y podrán durar mayor tiempo en el cargo político, pero de hacer lo contrario su conciencia, el pueblo de Azua, el país, la historia, y al final Dios, les juzgará severamente con mano de hierro.